En su reciente participación en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2017 desarrollado en CasaPiedra, el cofundador del movimiento Capitalismo Consciente, Raj Sisodia, expuso respecto del desarrollo y las consecuencias del capitalismo que -según su visión- ha sido egoísta al preocuparse sólo de generar ganancias y usando a las personas como un medio para dicho fin. Sin embargo, hizo hincapié que es el mejor sistema, ha tenido muchos beneficios, y es el único que crea innovación y valor.
Asimismo, destacó que el Capitalismo Consciente es una perspectiva diferente del capitalismo, donde los negocios deberían enfocarse en más que sólo ganar dinero. Las empresas deberían humanizarse, ya que el negocio de éstas son las personas, dice.
En este sentido, las compañías tienen que crear valor para todos, “hay que pensar en el bienestar de los stakeholders y en sus propias culturas, donde se consideran a los trabajadores, familias, medio ambiente”, agregó.
El académico del Babson College de Boston (Estados Unidos), también explicó en detalle cada uno de los cuatro principios que promueve el Capitalismo Consciente -propósito elevado, integración de los stakeholders, liderazgo y cultura consciente- y de cómo permiten preguntarse respecto de cuál es el propósito, qué hacemos y por qué existimos.
Luego de su presentación en la sesión 3 de Enade, “Liderando la Transformación” -donde también participaron Bernardo Larraín, Rick Ridgeway y Alejandra Mustakis¬- Sisodia lideró un panel-almuerzo junto al presidente de Empresas Conscientes, Jorge Bianchi, y al CEO de everis, Mauricio Ríos, además de un grupo de personas, quienes pudieron interactuar junto al invitado internacional.